top of page

Te preocupan los puntos negros?

Foto del escritor: Jana Martin RiveroJana Martin Rivero

Los puntos negros o comedones abiertos son una forma leve y no inflamatoria de acné.

Están por ello muy presentes durante la adolescencia, cuando mayores brotes de acné hay, pero también pueden aparecer a cualquier edad.

Son pequeñas obstrucciones de los poros de la piel, en los que se acumula el sebo, células muertas e impurezas de la contaminación o el maquillaje.

El poro está abierto por lo que la parte superior en contacto con el aire, se oxida y adquieren ese color negruzco característico.

Son principalmente un problema estético, aunque pueden ir acompañados de otros tipos de lesiones acneicas como los comedones cerrados o puntos blancos.


Formación del punto negro
Formación del punto negro

Principalmente se localizan a nivel facial (nariz y zona central, zona T), aunque pueden aparecer en otras zonas como en el torso o en la espalda. 


Vamos a diferenciar... Punto negro vs filamento sebáceo:

->Un punto negro, como hemos comentado, es un comedón, una lesión acneica. El poro está obstruido.

->Un filamento sebáceo es una formación natural de la estructura de la piel que canaliza el flujo de grasa a través del folículo. En las pieles grasas en las que los poros son más grandes y visibles, pueden verse de un color gris o marroncito que puede hacer que los confundamos con puntos negros.

El filamento sebáceo no se puede “eliminar” porque es parte de la estructura natural. Eso sí, puede mejorar su aspecto con una buena rutina cosmética.

Todos los tenemos solo que en pieles más grasas son más visibles!


Qué hacer en tu rutina?

  • Realiza una buena limpieza facial por la mañana y la doble limpieza en la rutina de noche.

  • Exfolia regularmente la piel: utiliza un exfoliante adecuado a tu piel al menos 1-2 veces a la semana. Incluye un tónico exfoliante en tu rutina.

  • Elige productos adecuados para tu rutina: no comedogénicos y con activos como ácido salicílico, glicólico, retinoides ...

  • Utiliza protección solar siempre!


Y... Qué no hacer?

->No utilices tiras para “arrancar” los puntos negros.

->No aprietes el punto negro para sacar la suciedad.

Tiras para puntos negros
Tiras para puntos negros
"Apretar" los puntos negros
"Apretar" los puntos negros









¿Por qué?

  • Podemos irritar más la piel.

  • Las tiras “arrastran” la piel, dañando la función barrera.

  • Favorece la inflamación del poro y la posibilidad de infección si manipulamos.

  • No prevenimos la aparición de nuevos puntos negros.


Qué activos son los más recomendables?

Ácido salicílico: Ayuda a limpiar el poro en profundidad y eliminan las células muertas y las impurezas.

Retinoides: Favorece la renovación celular, mejora el aspecto del poro y previene los puntos negros.

Niacinamida, Zinc, Azelaico...: Activos con acción seborreguladora, que mejoran el aspecto del poro y cuidan la función barrera.

Alfa-hidroxiácidos: AHA’s y otros activos exfoliantes: renuevan y limpian en profundidad la piel.


Algunas recomendaciones:






Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page