top of page

Sabes identificar tu tipo de piel?

Foto del escritor: Jana Martin RiveroJana Martin Rivero

Actualizado: 15 ene

La base para comenzar a elaborar o establecer cualquier rutina cosmética comienza por saber conocer e identificar nuestro tipo de piel.

Hay una diferencia entre el concepto del tipo de piel, que es la base de nuestra piel y, el estado de la piel, que es la situación en la que se encuentra la piel en el momento.


Se pueden distinguir 4 tipos principales de piel:

  • Piel Seca

  • Piel Normal

  • Piel Mixta

  • Piel Grasa.

Tipos de piel: seca, mixta, normal y grasa
Tipos de piel


El estado de la piel pueden ser las distintas condiciones: deshidratada, sensible, con hiperpigmentación, con acné...


Características de una Piel Seca:


  • Textura de la piel: áspera, rugosa y apagada.

  • Presenta tirantez y descamación.

  • Produce menos sebo de lo habitual.

  • Tiene mayor dificultada para retener el agua: se deshidrata con facilidad.

  • Los poros son poco perceptibles: son pequeños y finos.

  • Mayor pérdida de elasticidad. Aparecen más arrugas.

  • La piel es más propensa a las irritaciones o a sensibilizarse (por alteración de la función barrera).

  • Se reflejan con más facilidad capilares dilatados (arañas vasculares con color rojo), frecuentemente en nariz y mejillas.


Características de una Piel Normal:


  • La piel tiene equilibrio entre el sebo y la hidratación, entre la parte hídrica y la lipídica. Es lo que sería la "piel ideal" y también es la más difícil de encontrar.

  • Su aspecto es mate y luminoso.

  • No hay tensión en la piel ni exceso de brillos.

  • Elástica.

  • La piel está (generalmente) bien hidratada y la función barrera funciona correctamente: hay un equilibrio hidrolipídico.

  • Tacto suave, aterciopelado.

  • Poros poco visibles.

  • Se conoce científicamente como piel eudérmica.


Características de una Piel Mixta:


  • Combina los distintos tipos de piel: partes más grasas con sobreproducción de sebo y partes más secas con déficit de lípidos.

  • En la zona T: frente, nariz y barbilla -> con brillos, exceso de sebo e impurezas. El poro es más visible, está más dilatado.

  • En la zona de las mejillas: la piel es más seca y fina.

  • Textura irregular.

  • Es uno de los tipos más frecuentes.


Características de la Piel Grasa:


  • La textura de la piel es irregular y con aspecto brillante.

  • Hay un exceso de producción de sebo, sensación oleosa.

  • La piel está más engrosada.

  • Hay una mayor tendencia a las imperfecciones.

  • Poros muy dilatados y perceptibles.

  • Piel más propensa a la presencia de comedones, acné y puntos negros.

  • Las pieles más grasas tienden a presentar menos arruguitas y líneas de expresión (o tardan más en aparecer).


La Condición de la Piel:


En función de muchos factores: condiciones atmosféricas, polución, estrés, factores hormonales...la piel puede encontrarse en distintas condiciones independientemente del tipo de piel.

Algunos estados de la piel:

  • Deshidratada: bajo nivel de agua en la epidermis. Alteración de la función barrera. Puede darse en cualquier tipo de piel.

  • Sensible: piel más reactiva y con tendencia a la irritación: picor, tirantez, rojez, descamación...

  • Acné: alteración inflamatoria de la piel, por distintas causas (ya os hablaré más adelante de ello) y con presencia de comedones y exceso de grasa.

  • Hiperpigmentación, arrugas, líneas de expresión....


¿Sabes identificar tu tipo de piel? Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para establecer tu rutina no dudes en consultarme o pedirme una dermoasesoría personalizada!

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page