top of page

Nutricosmética: Magnesio:

¿Sabías qué? El magnesio es un mineral esencial y, uno de los más abundantes en el cuerpo humano. Participa en más de 300 reacciones bioquímicas en nuestro organismo. Participa en el metabolismo energético, en la síntesis de proteínas, en el mantenimiento de estructuras, en el funcionamiento del sistema nervioso, etc.


Principales funciones:

   Salud ósea: aproximadamente un 50-60% de magnesio del organismo esta en el sistema esquelético. Mejora la absorción de calcio y ayuda a la formación de la estructura ósea.

   Sistema nervioso: participa en la función neurológica y la transmisión de impulsos nerviosos. Relaja, permite conciliar mejor el sueño y tiene impacto en el estrés y la salud mental.

   Sistema muscular y cardiovascular: supone el 30% del magnesio del organismo. Regula la frecuencia cardiaca, mejora el flujo y reduce presión arterial.

   Metabolismo: involucrado en distintas funciones metabólicas: síntesis de proteínas, producción de energía, secreción de insulina, etc.


¿Y en la piel?

Actúa a nivel celular:

  • Favorece la síntesis de proteínas esenciales.

  • Contribuye a la renovación celular, mejorando su aspecto.

Mejora la función barrera. Ayuda a mantener la hidratación de la piel.

Propiedades antiinflamatorias. La inflamación crónica puede tener un impacto negativo sobre la piel, contribuyendo al envejecimiento.

Antioxidante: neutraliza los radicales libres y previene el envejecimiento.

Regula la producción de sebo: previene los brotes de acné y la obstrucción del poro.

Dosis recomendadas:

La ingesta diaria recomendada en adultos de Magnesio es:

  • Hombres: 420 mg

  • Mujeres: 320 mg

Aunque estas necesidades pueden variar en distintas situaciones: menopausia, déficit de vitamina D, deportistas, estrés, personas diabéticas...

El Magnesio lo ingerimos habitualmente en la dieta, pero se considera que aproximadamente un 70% de la población no ingiere cantidades suficientes de magnesio. Además, ciertas circunstancias como la vida actual, el deporte o el estrés pueden hacer que bajen nuestros niveles.


Déficit:

Saber si hay déficit es complicado, ya que solo una pequeña fracción de magnesio se encuentra circulando en sangre, por lo que no siempre se puede detectar en una analítica de sangre. 

Síntomas que nos pueden indicar un déficit:

   ✔️Calambres musculares.

   ✔️Déficit de vitamina D.

   ✔️Alteraciones en el metabolismo de la glucosa.

   ✔️Migrañas.

   ✔️Hipertensión.

   ✔️Alteraciones de sueño.

   ✔️Alteraciones en el sistema nervioso, estado de ánimo.

   ✔️Osteoporosis.

   ✔️Síndrome premenstrual, etc.


Dónde lo encontramos?

>En la dieta: aunque se supone que una dieta equilibrada debería aportarnos las cantidades de Magnesio necesarias, el ritmo de vida, el tipo de alimentación, la calidad de los alimentos y otros factores hacen que no lleguemos habitualmente a esos mínimos requeridos. 

Alimentos ricos en Magnesio: frutos secos, legumbres, plátanos, verdura de hoja verde, cacao o chocolate puro, yogur, etc.

Alimentos con Magnesio
Alimentos con Magnesio

>Suplementos: no todos son iguales!

Para que se absorban van formuladas en forma de sales: Inorgánicas (carbonato, fosfato, hidróxido...) u Orgánicas (glicinato, lactato, citrato...)


Tipos de sales de Magnesio:

  • Carbonato de magnesio: para problemas digestivos: reflujo, acidez, laxante. Salud ósea y muscular.

  • Óxido de magnesio: estreñimiento y acidez.

  • Fosfato de magnesio: salud ósea y muscular.

  • Citrato de magnesio: mejora la digestión y reduce el estreñimiento. Migrañas.

  • Malato de magnesio: disminuye la fatiga muscular y mejora la energía.

  • Bisglicinato/ Glicinato de magnesio: ansiedad, insomnio, relajante.

  • Taurato de magnesio: niveles de azúcar y salud cardiovascular.

  • Pidrolato de magnesio: concentración, ansiedad, estrés, calidad del sueño.


Algunos ejemplos:



¿Conocías todos estos datos sobre el Magnesio?

¿Has tomado alguna vez algún complemento de Magnesio?

コメント


bottom of page