Para comenzar a entender el cuidado del cabello es fundamental conocer su estructura y sus distintas partes para poder comprender sus distintas funciones y los cuidados que debemos aplicarle.
Comenzamos diferenciando dos partes básicas y totalmente diferentes que marcan la diferencia también en su cuidado:
-Cuero cabelludo: es la zona de la piel que recubre la cabeza. Es donde se inserta el cabello, desde donde nace y crece el cabello.
Además es la zona donde están las glándulas sebáceas.
-Cabello: distinguimos dos partes:
*Raíz: es la parte no visible, ubicada en el cuero cabelludo. Es el folículo piloso donde se encuentra todo el engranaje encargado del crecimiento del cabello.
*Tallo: es la parte que vemos a simple vista, el filamento que va desde la superficie de la piel hasta la punta.
Tallo:
Lo primero y más básico: Está compuesto en una proporción entre el 65-95% de queratina, una proteína fibrosa formada por cadenas de aminoácidos sintetizadas por las células situadas en el fondo del folículo piloso. Se disponen en forma de hélice.
Es lo que aporta fuerza y resistencia al cabello.
Las cadenas de queratina se mantienen fuertemente unidas por tres enlaces químicos entre las moléculas:
Puentes disulfuro: unión covalente entre dos átomos de azufre de dos grupos sulfhidrilo (SH) entre dos aminoácidos de cisteína -> aportan la resistencia al cabello. Se rompen con el calor.
Puentes de hidrógeno. -> Se rompen temporalmente con el agua
Puentes salinos entre un ácido y una base.
El tallo consta de 3 partes:
Médula: es la zona más interna. Presente en los cabellos maduros.
Córtex o corteza: capa intermedia y más gruesa, es el 80% del volumen. Aporta resistencia y elasticidad y contiene la melanina (color del cabello).
Cutícula: capa más externa, la que vemos y protege al resto de capas del exterior: agua, calor, sol, decoloración, tratamientos.... Es lo que da el aspecto saludable o no al cabello: cuanto más integra esté -> más sano y brillante. Son escamas finas superpuestas principalmente de células queratinizadas. Cubiertas por una fina capa lipídica que forma la primera barrera de protección y da el brillo.
![Estructura del tallo capilar: cutícula, córtex y medula](https://static.wixstatic.com/media/03a564_4cf6062d1cdf47ee9fc7565bb6cc2609~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_450,al_c,q_80,enc_auto/03a564_4cf6062d1cdf47ee9fc7565bb6cc2609~mv2.jpg)
Raíz:
Es la parte viva que se encuentra dentro del cuero cabelludo.
Podemos diferenciar:
Bulbo piloso: parte más profunda y grande. En esta zona se encuentra la matriz cuyas células son las que se multiplican y forman el tallo del cabello que sale al exterior. Aquí también están los melanocitos -> aportan el pigmento y el color a nuestro cabello.
Papila dérmica: rica en vasos sanguíneos que aportan los nutrientes.
Músculo erector del pelo: fibras musculares reguladas por el sistema nervioso que aseguran el ángulo de crecimiento del cabello.
Glándula sebácea: anexa al folículo: aporta sebo al cabello -> lubrica y cubre el cabello de forma natural.
![Folículo piloso](https://static.wixstatic.com/media/03a564_ac42d56e0b6b4d6b9a579c9f50736542~mv2.png/v1/fill/w_925,h_824,al_c,q_90,enc_auto/03a564_ac42d56e0b6b4d6b9a579c9f50736542~mv2.png)
Cuero cabelludo:
Es la parte de la piel que recubre el cráneo.
La diferencia con el resto de la piel reside en el número de folículos pilosos, el tamaño del cabello y el número y volumen de glándulas sebáceas y sudoríparas.
Incluye la parte viva del cabello que está implantada en la parte superficial del cuero cabelludo.
De media, alberga unos 100.000-150.000 cabellos.
Se divide en:
Epidermis: capa superficial protectora.
Dermis: capa que aporta los nutrientes y el oxígeno a través de la red capilar a la raíz del cabello (folículo piloso).
Hipodermis: tejido graso en el que se encuentra el bulbo piloso (a unos 3,5 cm de la superficie).
Funciones del cuero cabelludo:
Alberga los folículos por lo que interfiere en la calidad y el estado del cabello. Responsable de la vitalidad, la fuerza, el crecimiento y la salud del cabello.
Barrera física: el film hidrolipídico hace de protección frente a los agentes externos: escudo a las agresiones y regula la hidratación. Protección inmunológica.
Aislante térmico: regulación de la temperatura corporal.
Receptor de estímulos: zona muy sensible, con alto número de receptores.
Por tanto, mantener en buen estado la salud y el equilibrio del cuero cabelludo es fundamental para lucir un buen pelo.
Es la parte “viva”, la que va influir en el crecimiento del cabello, la que regula el aporte de nutrientes, la que hace que el pelo salga con fuerza, la que acumula el sebo si no realizamos una buena rutina capilar.
Por que sí, el champú es solo para el cuero cabelludo!!
![Cuero cabelludo](https://static.wixstatic.com/media/03a564_3269aec3d24d4f53ae663f5895b57b32~mv2.png/v1/fill/w_387,h_259,al_c,q_85,enc_auto/03a564_3269aec3d24d4f53ae663f5895b57b32~mv2.png)
Comments