Flacidez facial
- Jana Martin Rivero
- 21 nov 2024
- 3 Min. de lectura
La flacidez en la piel es algo que nos acaba preocupando a todos con el paso del tiempo... en este artículo os hablo de lo qué es, de qué factores lo desencadenan y de cómo podemos prevenirla o tratarla.
Qué es?
La flacidez es un cambio en la piel que aparece con la edad.
Se produce una pérdida de elasticidad y tono de la piel.
Disminuye la densidad cutánea -> afecta a la piel y a la musculatura.
Podemos distinguir entre:
Flacidez cutánea.
Flacidez muscular.
Es consecuencia de la pérdida progresiva que se da con a edad de los elementos de soporte: fibras de colágeno y elastina y ácido hialurónico.

A partir de los 25-30 años comienza a descender la cantidad de elementos de soporte de nuestra piel:
-A los 40 años hemos perdido un 25% del colágeno de nuestra piel.
-A los 60 años un 50%.
Esto, ¿de qué depende?:
En un 25% de nuestra genética.
En un 75% de EXPOSOMA (factores externos): exposición solar, tabaco, estrés, polución, alimentación y sueño.
La flacidez se nota tanto a nivel facial como a nivel corporal. A nivel corporal afecta a zonas como muslos, glúteos, abdomen y cara interna de los brazos. A nivel facial, las zonas donde más se manifiesta es en la papada, las bolsas debajo de los ojos, los párpados caídos, los pliegues nasolabiales más profundos y el arco mandibular.
Aunque puede afectar tanto a hombres como a mujeres, es en las mujeres donde hay una mayor incidencia.
Flacidez muscular: Se debe a una disminución de la tensión de las fibras musculares en reposo.
Los músculos decaen y forman pliegues y surcos.
Se produce por inactividad física, por envejecimiento, por una pérdida importante de peso, de forma localizada en el post-parto...
La actividad física es clave para aumentar la fuerza y resistencia y mejorar el flujo de sangre.
Flacidez cutánea: Es consecuencia de la pérdida progresiva por la edad de los elementos de soporte de la piel: fibras de colágeno, elastina y ácido hialurónico.
Influyen factores como el envejecimiento, la pérdida de peso, el componente genético, la exposición solar, el sedentarismo o los malos hábitos.
Es clave-> la prevención: Cosmética, dieta, ejercicio regular, tratamientos médico-estéticos...
Qué factores afectan a la flacidez?
Edad: pérdida de la capacidad de la piel de regenerarse.
Radiación solar.
Cambios bruscos de peso: pérdida-ganancia de peso repentino, embarazo...
Vida sedentaria.
Radicales libres: tabaquismo, contaminación...
Alimentación poco equilibrada, rica en azúcares (glicación) y en grasas.
Consejos para prevenirla:
Ejercicio regular -> piel más firme.
Alimentación equilibrada: rica en antioxidante y baja en azúcares y grasas. También podemos ayudarnos con nutricosmética
Protección solar a diario: la radiación ultravioleta destruye las fibras de colágeno y elastina.
Evitar el tabaco: envejecimiento prematuro de la piel por aumento de los radicales libre y por consecuencia, pérdida de fibras de colágeno y elastina.
Masajes faciales: pueden ayudarnos a tonificar la piel.
Evitar cambios drásticos de peso.
Bebe 2 L de agua al día: la hidratación es clave.
Nutricosmética (5 gramos/día de colágeno verisol aumenta la producción de colágeno en la piel).
Activos cosméticos más recomendados en caso de flacidez:
La protección solar es clave para prevenir el daño solar.
Oligoelementos: cobre, selenio, magnesio... -> actúan como cofactores en el fibroblasto.
Silicio -> facilita la regeneración celular.
Ácido hialurónico -> absorbe el agua y rellena la piel.
Vitamina C-> antioxidante. Estimula la síntesis de colágeno (cofactor de enzimas implicadas).
Vitamina E -> antioxidante. Protege las fibras de colágeno y elastina.
DMAE: aporta firmeza y aumenta el tono de la piel.
Alfa-hidroxiácidos: aumentan la síntesis de glucosaminoglicanos (para el ácido hialurónico) dérmicos.
Retinoides: disminuyen la actividad de la enzima colagenasa y aumentan la síntesis de colágeno.
Péptidos señal: activan los fibroblastos aumentando la síntesis de colágeno y elastina.
Factores de crecimiento-> regenera y estimulan.
Tratamiento:
La flacidez no es fácil de tratar, los tratamientos tópicos son principalmente preventivos y para mejorar el aspecto de la piel.
Para tratar como tal la flacidez ya instaurada
Tratamientos médico-estéticos (que estimulen el colágeno de la piel o hagan efecto sostén). Siempre sería el médico-estético el que valoraría el más adecuado a nuestra piel. Algunos ejemplos:
Radiofrecuencia.
Mesoterapia facial
Relleno con ácido hialurónico
Relleno con hidroxiapatita cálcica o ácido poliláctico.
Hilos tensores.
Comments