top of page

Estrías:

Foto del escritor: Jana Martin RiveroJana Martin Rivero

Actualizado: 15 ene

La piel sana en su estructura consta de una matriz de fibras de colágeno y elastina.

¿Qué son las estrías?

Son finas líneas o marcas que aparecen en la piel debido a la ruptura de las fibras elásticas dérmicas en la superficie de la piel. 


Estas rupturas se producen cuando hay un estiramiento o distensión rápida de la piel, ya sea por el embarazo, cambios de peso o crecimiento.

Se forman marcas visibles en la piel con forma alargada y finas.


¿Qué ocurre en las distintas capas de la piel?

En la epidermis, disminuye la división celular en la capa basal y disminuye el grosor del estrato córneo.

En la dermis se da edema y laxitud.

En la hipodermis el tejido se vuelve menos compacto.


Estrías en la piel
Piel sana vs Piel con estrías

-> Se localizan principalmente en: vientre, caderas, glúteos, piernas, muslos, brazos, senos...


Factores que intervienen:

Hay ciertos factores que influyen en la aparición de estrías:

  • Genética

  • Pubertad

  • Embarazo

  • Cambios de peso (especialmente si son bruscos)

  • Hipertrofia muscular

  • Piel seca

  • Mala alimentación

  • Algunos medicamentos como corticoides o retrovirales (menos frecuente)


Fases de las estrías:

  1. Fase inflamatoria: primera etapa, fase reciente de la estría. Color ligeramente violáceo o rojizo. Consistencia blanda. En este momento el tratamiento tópico puede mejorar el aspecto.

  2. Fase cicatricial: estrías en estado más tardío. Son cicatrices atróficas, de aspecto definitivo. Color blanco. El tratamiento tópico ya no es prácticamente eficaz, para eliminarlas es necesario un tratamiento médico-estético. 


Tipos de estrías
Estrías Fase Inflamatoria y Fase Cicatricial

Tratamiento tópico de las estrías:

El objetivo de los tratamientos tópicos para las estrías es:

  •   Reestructurar la función barrera

  •   Favorecer el equilibrio del manto hidro-lipídico

  •   Mejorar el relieve de la piel

  •   Hidratar

  •   Favorecer la renovación celular 

  •   Fortalecer y estimular la producción de fibras de colágeno y elastina.


Algunos de los Activos más utilizados:

   ->Retinoides: estimulan la producción de fibroblastos, aumentando la producción de colágeno (No utilizar en el embarazo y lactancia).

   ->Activos hidratantes: ácido hialurónico, glicerina, urea, alantoína...

   ->Aceites vegetales: evitan la pérdida de agua transepidérmica y favorecen la penetración de otros activos: rosa de mosqueta, germen de trigo, jojoba, manteca de karité, aguacate...

   ->Centella asiática: estimula la producción de colágeno y elastina.

   ->Vitamina C (antioxidante): estimula al producción de colágeno.

   ->Aloe vera: calma y reduce el picor.



Ayudamos a prevenir...

  •    Manteniendo una buena hidratación de la piel.

  •    Manteniendo una alimentación equilibrada y sana.

  •    Exfoliar regularmente la piel.

  •    Realizar ejercicio físico regular.

  •    Complementos alimenticios que ayuden a prevenir.


Tratamientos médico-estéticos:

A modo de resumen, algunos de los tratamiento que se hacen para las estrías son:

  • Tratamiento de estrías con laser fraccionado no ablativo: remodela el tejido, estimula la producción de colágeno y elastina y mejora el aspecto. Para la estría blanca.

  • Láser vascular/Luz pulsada (IPL): reduce el color de la estría roja.

  • Mesoterapia: inyecciones de soluciones biológicas, revitalizando la piel.

  •  Peeling químico: favorece la renovación celular y estimula la producción de colágeno y elastina.

  • Microdermoabrasión: renovación celular.

  • Plasma rico en plaquetas: reduce la inflamación y estimula la producción de colágeno. Mejora el aspecto.


Como puedes ver, el tratamiento de las estrías es un proceso complicado, así que, como en muchas ocasiones, lo mejor es una buena prevención.

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page