top of page

Dudas y mitos sobre la protección solar:

Foto del escritor: Jana Martin RiveroJana Martin Rivero

En este artículo del blog la intención es responder a las principales dudas y mitos que surgen con respecto a la protección solar:


DUDA: Puedo usar el protector solar del año pasado?: 

Si el protector solar está cerrado (sin utilizar) y está conservado en buenas condiciones, no habría problema.

Pero, si el solar ya está abierto, hay que tener en cuenta el PAO: Period After Opening: vida útil del producto una vez abierto.

Símbolo PAO
Símbolo PAO

Normalmente oscila entre los 6 y 12 meses.

Además, hay que tener en cuenta si ha estado expuesto a altas temperaturas, humedad, arena...

Así que mi consejo es NO!

Eso sí, tampoco debería quedarte.... si aplicamos el solar a diario, es imposible que dure de un año para otro!!


DUDA: Qué cantidad tengo que utilizar?: 

Para que la efectividad de la protección sea la correcta, debemos aplicar la cantidad suficiente de protección solar. Si no, la protección es mucho menor! Se calcula que de media la gente se aplica entre un 20-60% de la cantidad necesaria!!

Aplicar:  2 mg de crema por cada 2 cm2 de piel.

Otra forma de medirlo (para ayudarnos) es la Regla de los 2 dedos o la de la cucharilla de café:

  • Rostro: 2 dedos o 1 cucharilla

  • Brazos: 2 dedos o 1 cucharilla (en cada brazo)

  • Piernas: 4 dedos o 2 cucharillas (en cada una)

  • Pecho: 2 dedos o 1 cucharilla

  • Estómago: 2 dedos o 1 cucharilla

  • Espalda: 4 dedos o 2 cucharillas.

*OJO: son aproximadas! En texturas muy ligeras sería prácticamente 3 dedos!

Regla de los dos dedos
Regla de los dos dedos

Estas medidas son aproximadas, para facilitarnos saber que cantidad debemos aplicar.


Es tan importante porque se reduce drásticamente la protección solar efectiva. Os dejo un ejemplo: 

Cantidad protector solar
SPF en función de la cantidad aplicada

DUDA: Qué es el UPF?

El Ultraviolet Protection Factor es la medida que indica la cantidad de radiación solar que bloquean los tejidos (sombrillas, camisetas, gorras, etc.). 

La máxima calificación es UPF 50+, que bloquea más del 98 % de los rayos UVA y UVB.

UPF
UPF

DUDA: Si ya estoy bronceada, hace falta protector solar?

Por supuesto que SI!!

Los fototipos altos tienen mayor cantidad de melanina y las pieles bronceadas han generado más melanina como respuesta a la agresión de la radiación pero, no debemos olvidar que la capacidad de protección frente a la radiación UVB de la melanina es limitada y, que el resto de las radiaciones siguen dañando.


DUDA: Si me aplico una hidratante o un maquillaje con SPF es suficiente?

En general, la respuesta es NO!

Porque deberíamos aplicar la cantidad suficiente (2mg/cm2) para la protección adecuada y eso supondría que nos sobraría demasiado producto.

Mejor un solar con acción hidratante o de base el protector solar y después el maquillaje.


DUDA: Qué aplico antes el protector solar o el repelente de mosquitos?

Aplicaríamos primero el protector solar y, unos 20 o 30 minutos después, el repelente de insectos. 

Es importante recordar reaplicar el protector solar cada 2 horas y el repelente siguiendo las instrucciones de uso del mismo ( suele ser entre las 6-8 horas).


MITO: Sólo es necesario usar fotoprotector en verano.

Aunque durante el verano la incidencia del sol es mayor, hemos visto en las anteriores publicaciones que la radiación solar llega todo el año. Por lo que aunque hay que intensificar la precaución en verano, debemos protegernos del sol durante todo el año.


MITO: Si está nublado, no hace falta protector solar.

Os he explicado también como llega la radiación a nuestra piel en los últimos post. Más del 90% de la radiación atraviesa las nubes, por lo que no es excusa.


MITO: El bronceado es bueno para la salud.

El tono bronceado de la piel es consecuencia de la formación de melanina como respuesta a la agresión que realiza la radiación sobre la piel.


MITO: Si nos aplicamos protección solar, podemos aumentar la toma de sol.

La función del fotoprotector es aumentar la protección de la piel cuando la exposición al sol es inevitable. La eficacia de la protección dependerá de la aplicación correcta o no del mismo.


MITO: El acné mejora con el sol.

Esta creencia está muy generalizada...

Si bien en un primer momento la radiación solar a bajas dosis puede tener un efecto antiinflamatorio y bactericida que mejore el aspecto de nuestra piel, esta exposición acaba provocando -> efecto rebote:

  • El sol engrosa el estrato córneo -> mayor obstrucción del poro.

  • El sol aumenta el tamaño y actividad de las glándulas sebáceas.

  • La piel se deshidrata más fácilmente -> alteración función barrera.

  • Aumentan las marcas -> hiperpigmentación post-inflamatoria.

Mitos protección solar

Estos son algunos de los mitos y dudas con los que más me encuentro a menudo...

Si tienes cualquier duda más, puedes consultarme!!

Entradas recientes

Ver todo

Komentarze


bottom of page