Cómo elegir tu protector solar? Qué llevan en su INCI?
- Jana Martin Rivero
- 25 jun 2024
- 3 Min. de lectura
Ya os hablé en otra entrada del blog sobre la composición de los cosméticos, pero en este caso me centro en qué lleva el protector solar.
Aunque en la fórmula lleva muchos excipientes que van a permitir la formulación: modificadores reológicos, emulsionantes, estabilizantes, conservantes, etc., lo que diferencia a los protectores solares son los FILTROS SOLARES.
Existen distintos tipos de filtros:
Filtros físicos
Filtros químicos
Y, también se incluyen en muchas ocasiones como un tipo de filtro, los filtros biológicos que actúan como potenciadores de la protección y como antioxidantes.
¿Qué lleva?
FILTROS FÍSICOS o MINERALES o INÓRGANICOS
>Son compuestos minerales que actúan reflejando la radiación y dispersándola.
>Crean como un efecto pantalla.
>No penetran ni se absorben en la piel.
>Tienen menos riesgo de irritación: especialmente indicados para pieles sensibles o para los niños.
Los filtros solares físicos son pigmentos (partículas), el óxido de titanio (TiO2) y el óxido de zinc (ZnO).
Están siempre en dispersión (no son solubles ni en agua ni en aceite).
Son filtros de amplio espectro (UVB-UVA):
-> TiO 2 –> mayoritariamente UVB.
-> ZnO –> mayoritariamente UVA
Normalmente se utilizan en forma “nano” en las fórmulas ya que es el tamaño óptimo para tener la óptima absorción en el espectro y reducir el efecto blanco en la piel, ya que en general, tienen peores características para formularlos y dan lugar a fórmulas más espesas y más difíciles de extender.
FILTROS QUÍMICOS o FILTROS ORGÁNICOS
Son sustancias químicas solubles en agua o en aceite que protegen la piel absorbiendo la radiación UV y transformándola en energía térmica no agresiva con la piel.
Según el espectro de absorción del filtro protegen frente a la radiación UVA y/o UVB.
Tienen mayor cosmeticidad: son más fáciles de extender y se consiguen fórmulas con texturas más ligeras.
Al ser absorbidos por la piel pueden presentar más alergias o irritaciones, por lo que las pieles sensibles pueden tolerarlos peor.
Su efecto empieza a los 20-30 minutos de aplicarlo en la piel. Es por eso por lo que se recomienda aplicar el protector solar 30 minutos antes de la exposición.
El listado de los filtros químicos es algo más grande que en el caso de los minerales. Destacan: homosalate, oxybenzone, Ethylhexyl Dimethyl PABA, etc.
Todos los filtros tienen unas dosis máximas reguladas en el Anexo VI del Reglamento Cosmético.
FILTROS BIOLÓGICOS o BOOSTER DEL PROTECTOR
No son filtros como tal, ya que no bloquean la radiación solar por si mismos.
Actúan de forma conjunta con los otros filtros mejorando la protección natural de la piel y ayudando a reparar el daño solar.
Son activos funcionales cuya función es proteger la piel de los efectos adversos causados por la radiación solar, con propiedades:
Reparadoras del daño de la piel: antti-irritación, antirrojeces
Calmantes
Antioxidantes, combaten la acción de los radicales libres.
Reparadores del daño ocasionado en el ADN celular.
Algunos de los más usados:
Vitamina C
Vitamina E
Polypodium leucotomos
Silimarina
Té verde
Betacarotenos...
¿Cómo elegir tu protector solar?
Hay varias cosas que podemos tener en cuenta a la hora de elegir un protector solar:
>El tipo de filtro: mineral o químico o mixto. Los filtros minerales o físicos son los más indicados para las pieles más sensibles.
>El factor de protección: el SPF nos indica el valor de protección frente a la radiación UVB.
Especialmente si nos centramos en facial, yo siempre recomiendo un SPF 50+.
Además, tenemos que tener en cuenta la protección frente a los UVA, el IR-A y la luz visible.
>También es interesante su resistencia: si vamos a estar en contacto constante con el agua es interesante que sea Water Resistant.
Si es para practicar deporte nos interesa que sea resistente al sudor y a la fricción (Sweatproof y Rubproof).
>Textura: es súper importante que nos sintamos cómodos con nuestro protector solar.
Ten en cuanta que es importante aplicar la cantidad adecuada (2 mg/ cm2 de piel) para asegurar la efectividad y protección del solar, por lo que la textura sea agradable para nuestra piel es fundamental.
En general, las pieles mixtas-grasas van a buscar texturas más fluidas y ligeras y las pieles más secas buscarán texturas más cremosas.
Lo bueno -----> HAY UNA GRAN VARIEDAD!!
>A la hora de reaplicar (es cuestión de constancia), también existen distintas opciones:
Con el mismo protector solar.
Brumas: ideal si vamos maquilladas. Fáciles de aplicar en cualquier momento.
Stick: muy cómodo para reaplicar en zonas concretas: manchas, cicatrices, tatuajes...
Hay que realizar varias pasadas para conseguir una protección eficaz, por eso es cómodo para zonas pequeñas.
>Además, hay múltiples opciones de fotoprotección con un plus añadido:
Para pieles sensibles.
Para pieles con manchas.
Con acción antiedad.
Con color...
¿Quieres ejemplos de productos? Pásate por mi publicación en Instagram y si tienes cualquier duda, consúltame!!
Comments