El embarazo es una época de cambios y felicidad.
Estos cambios se deben principalmente a los cambios hormonales que se producen.
La piel, el cabello o las uñas se ven afectadas por este aumento de estrógenos y progesterona.
Durante el embarazo, en general, se pueden utilizar los mismos productos y rutinas que en otras épocas. Hay que adaptar las rutinas a la condición de la piel y sólo hay que tener precaución con ciertos activos que debemos limitar o evitar durante esta época.
Cambios que se producen el la piel:
Los cambios hormonales suponen un cambio en la condición de la piel:
Aumenta la sensibilidad de la piel.
Se vuelve más reactiva.
Puede aparecer picor.
Deshidratación.
Aparición de estrías, especialmente a partir del segundo trimestre.
Varices.
Telangiectasias: arañas vasculares en cara, cuello y escote debido a la vasodilatación.
Aumento de la actividad de las glándulas sebáceas.
Acné (pueden alternarse etapas de mejora-brotes).
Hiperpigmentación.
Principales preocupaciones en la piel durante el embarazo:
![Embarazo y piel](https://static.wixstatic.com/media/03a564_1d09dc21a17f47b9b82f0ec9dfe2641f~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1067,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/03a564_1d09dc21a17f47b9b82f0ec9dfe2641f~mv2.png)
Manchas:
El aumento de los niveles de estrógenos y progesterona aumentan la actividad de los melanocitos, favoreciendo así la aparición de hiperpigmentación.
Aproximadamente un 70% de las mujeres presentan un oscurecimiento de la piel, con la aparición de manchas características en la frente, las sienes y en la parte central de la cara.
Se conocen como cloasma o melasma.
![Cloasma o Melasma](https://static.wixstatic.com/media/03a564_84fe797879224be9acb8a50502a91f66~mv2.png/v1/fill/w_895,h_500,al_c,q_90,enc_auto/03a564_84fe797879224be9acb8a50502a91f66~mv2.png)
Varices y telangiectasias:
Se deben a los cambios vasculares que se producen por el aumento de estrógenos.
Favorece la vasodilatación y aparición de varices y arañas vasculares.
Sensibilidad:
La piel tiende a inestabilizarse con los cambios hormonales, hay que favorecer que recupere el equilibrio.
Acné / Piel grasa:
La actividad de las glándulas sebáceas aumenta, por lo que la piel tiene más grasa y brillos.
El acné puede tener etapas de mejora o aparecer en brotes (sobre todo a partir del tercer trimestre por influencia de la progesterona) especialmente localizados en el tercio inferior del rostro.
Estrías:
Especialmente a partir del segundo trimestre, cuando es mayor la distensión de la piel por el aumento de peso.
![Estrás en el embarazo](https://static.wixstatic.com/media/03a564_4de687d506e74031a55b7a5416316ca6~mv2.png/v1/fill/w_390,h_259,al_c,q_85,enc_auto/03a564_4de687d506e74031a55b7a5416316ca6~mv2.png)
Cabello y uñas:
Durante el inicio del embarazo se ven más fuertes.
Unos dos meses antes del parto las uñas se vuelven más frágiles (aparecen surcos transversales) y el folículo piloso entra de forma rápida y brusca en fase telógena desencadenando la alopecia postparto (se reduce tras 3-12 meses).
Activos cosméticos prohibidos en el embarazo:
Como activos prohibidos entendemos aquellos activos que no pueden utilizarse por el riesgo de absorción y posible daño en el feto o aquellos activos que por sus propiedades puedes ser irritantes para la piel de la mujer embarazada.
Algunos son:
Retinoides
Hidroquinona
Arbutina
Resorcinol
Aceites esenciales (muchos de ellos). Algunos a partir del 4º mes pueden usarse con precaución (bajo indicación).
Activos cosméticos "con precaución" en el embarazo:
Estos activos son con los que hay que tener precaución porque podemos usarlos a dosis máximas o porque dependiendo de cómo tengamos la piel, debemos tener más o menos precaución (en función de la tolerancia ya que la piel está más sensible).
Son:
Ácido salicílico: a concentraciones menores al 2% es seguro. En zonas localizadas.
Alfa-hidroxiácidos: depende de como esté la piel, si no a concentraciones bajas o sustituir por poli-hidroxiácidos.
Cafeína: sólo en zonas localizadas como por ejemplo el contorno de ojos. No en corporales.
Activos cosméticos muy recomendables en el embarazo:
En general, todos los demás. Pero, como cualquier piel, lo importante es adaptar la rutina a las necesidades de la piel.
Sin dudar, el mejor aliado que es totalmente imprescindible: la protección solar.
Son recomendables:
Hidratante y protectores de la función barrera: ceramidas, ácido hialurónico, glicerina...
Calmantes: pantenol, centella asiática...
Antioxidantes: vitamina C (a concentraciones menores al 10%), vitamina E, Niacinamida, Resveratrol...
Ácido azelaico.
Bakuchiol.
Factores de crecimiento, péptidos, DMAE...
Y ya sabes, si tienes dudas, consulta siempre con un profesional que te guíe en tu rutina!.
Cuidados básicos en la rutina durante el embarazo:
Los pasos básicos que no pueden faltar en una rutina cosmética son los que se basan en: limpieza, hidratación y protección solar.
Limpieza:
Utilizaremos limpiadores con tensioactivos suaves, que limpien respetando la función barrera de la piel.
Hidratación y cuidado de la función barrera: con activos como el ácido hialurónico, las ceramidas...
Protección solar: siempre es indispensable pero, durante el embarazo, es especialmente importante para prevenir la aparición de manchas.
Muy recomendable -> añadir antioxidantes en la rutina: un plus seguro que aumenta la capacidad de protección de la piel.
Comments