top of page

Contorno de ojos: bolsas y ojeras.

Foto del escritor: Jana Martin RiveroJana Martin Rivero

En el artículo voy a hablaros de dos de las principales preocupaciones del contorno de ojos: las bolsas y las ojeras. Os hablaré de sus características y de sus tratamientos.


BOLSAS:


Las bolsas son sacos de inflamación o hinchazón que se producen en el párpado inferior.

Existen distintos tipos de bolsas según su etiología.

1. Bolsas por retención de líquidos: son relativamente blandas y se producen por una acumulación excesiva de líquidos en la zona por un drenaje ineficaz.

Lo ideal es drenar la zona, activando la microcirculación. El masaje debe realizarse desde dentro hacia fuera, con ligero masaje circular.

La hinchazón es más intensa por la mañana y suele reducirse a medida que pasa el día.


Bolsas en el contorno de ojos
Bolsas por retención de líquidos

2. Bolsas por exceso de piel: asociadas a un envejecimiento prematuro. La piel pierde flexibilidad, se reducen las fibras de colágeno y elastina. La aplicación de tratamientos tópicos puede ayudar pero para eliminarlas totalmente, es necesario un tratamiento médico-estético.


Bolsas en el contorno de ojos
Bolsas por exceso de piel

3. Bolsas por exceso de grasa: son más compactas, con un color amarillento. Pueden ir asociadas a patologías con niveles altos de colesterol y triglicéridos. Pueden tener un componente hereditario pero la edad, el alcohol o malos hábitos pueden empeorarlo. Su tratamiento tópico es complicado, sería necesario un tratamiento médico-estético para eliminarlas. La alimentación y hábitos saludables pueden ayudar en su prevención.

Su aspecto de hinchazón debajo del ojo, se mantiene estable durante todo al día.


Bolsas en el contorno de ojos
Bolsas por exceso de grasa

4. Bolsas transitorias, por cansancio o llantos: el estrés y el cansancio hacen que aumenten los niveles de cortisol -> aumento de la retención de líquidos. Son puntuales y se pueden ayudar a descongestionar.


Bolsas en el contorno de ojos
Bolsas transitorias

Tratamiento de las bolsas:


Cuando las bolsas son por exceso de piel o grasa, el tratamiento con un contorno de ojos no es suficiente. Para eliminarlas es necesario un tratamiento médico-estético: la mejor opción suele ser una blefaroplastia quirúrgica. Pueden ayudar contornos con acción drenante, iluminadores y correctores que ayuden a disimularlas o reducirlas.

Si lo que queremos tratar son bolsas por retención de líquidos, vamos a buscar activos que tengan función drenante y descongestiva.


Activos cosméticos recomendados:

  • Cafeína: estimula la microcirculación. Acción drenante que evita la retención de líquidos. Antiinflamatorio.

  • Polifenoles de la uva: mejoran el drenaje linfático y favorecen el retorno venoso, mejorando así el edema y la hinchazón.

  • Árnica: reduce la inflamación y descongestiona.

  • Troxerutina (Castaño de Indias): descongestivo, mejora la circulación.

  • Hamamelis: calmante y descongestivo. Reduce el edema.

  • Ginkgo: reduce la acumulación de líquido, descongestiona.

  • Vitamina K: estimula la microcirculación. Reduce el edema y la congestión.

  • Té verde: mejora la circulación, acción drenante. Antioxidante, rico en polifenoles.


OJERAS:


Las ojeras son alteraciones de la pigmentación de la zona del contorno de ojos.

También existen distintos tipos:

1. Ojeras vasculares o circulatorias: color violeta. La red vascular se altera, dilatándose y haciéndose más visible. La fragilidad de los capilares y la degradación de la hemoglobina hacen que se formen depósitos de hemosiderina y la extravasación sanguínea que lo hace más visible. Son más frecuentes en fototipos claros.

Se acentúan con el cansancio, el consumo de alcohol y tabaco, la toma de ciertos medicamentos y el envejecimiento.


Ojeras
Ojeras vasculares

2. Ojeras pigmentarias o melánicas: color marrón. Se deben a una acumulación de melanina en el contorno de ojos. Puede tener componente hereditario, producirse por la exposición al sol o tras padecer dermatitis o alergias.

Se acentúan con la exposición solar.

Los cambios hormonales pueden incrementar su posibilidad de aparición.


Ojeras
Ojeras pigmentarias

3. Ojeras transitorias: color azulado. Se deben a hábitos de vida: estrés, falta de sueño, mala alimentación…


Ojeras
Ojeras transitorias

4. Ojeras hundidas o estructurales: color oscuro. Ojera más hundida, con apariencia de cansancio a la expresión del ojo.

Se deben a la formación de un surco por la pérdida de volumen en el surco parpebral. Por envejecimiento de la piel. El cansancio, la mala alimentación o el estrés incrementan su apariencia.

 


Ojeras
Ojeras hundidas o estructurales

Tratamiento ojera pigmentaria:

Vamos a buscar activos con función despigmentante, renovadores y antioxidantes.

Activos recomendados:

  • Ácido kójico: despigmentante.

  • Ácido tranexámico: reduce la producción de melanina. Reduce las manchas.

  • Arbutina: Favorece la eliminación de las manchas, inhibe la producción de melanina.

  • Vitamina C: antioxidante, protege del daño oxidativo, frena la producción de manchas e ilumina.

  • Niacinamida: unifica el tono e ilumina la piel.

  • Ácido ferúlico: Acción antioxidante, evita el estrés oxidativo. Ilumina.

  • Retinol: favorece la renovación celular reduciendo la acumulación de melanina.

  • Resorcinol: acción despigmentante.

  • Extracto de regaliz: inhibe la enzima tirosinasa, evitando la formación de melanina. Calma.

  • Ácido azelaico: despigmentante. Reduce la inflamación.

 

Tratamiento ojera vascular:

Buscamos activos drenantes, que mejoren la circulación y fortalezcan la pared capilar, antiinflamarorios y descongestivos.

Activos recomendados:

  • Vitamina K: protege el capilar y mejora la microcirculación. Disuelve la hemosiderina acumulada.

  • Árnica: acción antiinflatoria y descongestiva.

  • Cafeína: favorece la microcirculación de los capilares del contorno de ojos. Reduce la fragilidad capilar.

  • Hesperidina: venotónico  y vasoprotector.

  • Troxerutina: Favorece el retorno venoso y reduce la fragilidad capilar.

  • Ruscus: Venotónico.

  • Ginkgo: disminuye la permeabilidad capilar y evita la degradación de hemoglobina, por lo que evita los depósitos en el contorno de ojos.

  • Hamamelis: calma y descongestiona.


Tratamiento ojera hundida: 

El tratamiento para este tipo de ojeras, busca reponer o rellenar el volumen perdido.

Un tratamiento cosmético se quedaría corto, necesitaríamos un tratamiento médico-estético: relleno con ácido hialurónico o relleno con plasma líquido rico en plaquetas.



Como veis conocer como es nuestro contorno de ojos, que tipo de bolsas o de ojeras tenemos, es muy importante para poder elegir el mejor tratamiento. Hay que tener en cuenta las características especiales del contorno de ojos que os conté en otra entrada anterior y entender que no todo se puede tratar con la cosmética! Aunque como siempre una buena prevención es el mejor tratamiento.

Entradas recientes

Ver todo

Kommentare


bottom of page