top of page

Activo cosmético: Ceramidas

Foto del escritor: Jana Martin RiveroJana Martin Rivero

Las ceramidas son un amplio grupo de compuestos lipídicos que se encuentran normalmente formando parte de la estructura de nuestra piel.


Suponen aproximadamente el 40-50% de la porción lipídica de nuestra piel. Son el cemento de nuestra función barrera junto con los ácidos grasos libres y el colesterol.


Su estructura se forma por la unión de un enlace amida con base de esfingosina unidos con distintos ácidos grasos -> esfingolípidos.



Ceramidas
Estructura ceramidas

¿Por qué disminuyen los niveles de ceramidas en nuestra piel?


  • El envejecimiento: la piel va perdiendo proporción de ceramidas con el envejecimiento. A partir de los 30 años, estos niveles comienzan a descender.

  • Sobre-exfoliación o higiene con productos no adecuados.

  • Pieles sensibles que tienen reducida su función barrera.

  • Pieles deshidratadas.

  • Pieles con alteraciones en la función barrera por :

                Psoriasis

                Piel atópica

                Acné.

  • Factores externos como la radiación solar o el estrés.


FUNCIONES:


  • Mantiene la cohesión de las células que forman el estrato córneo.

  • Regulan la hidratación de la piel, evitando la pérdida de agua transepidérmica.

  • Disminuyen la sensibilidad de la piel frente a agentes externos.

  • Repara y reestructura la piel.

  • Mejora la luminosidad y su aspecto.

  • Aumenta la elasticidad de la piel y favorecen la síntesis de colágeno -> acción antiarrugas.



Ceramidas en la piel
Piel sana con ceramidas vs Piel alterada sin ceramidas

TIPOS DE CERAMIDAS:


Existen distintos tipos de ceramidas que se diferencian en función de la polaridad que tengan, siendo la 1 la más apolar.

Cambia su base esfingoide.

La nomenclatura que veremos en en INCI vendrá con: CERAMIDE y un número (nomenclatura antigua) o unas siglas.



NOMBRE

BASE ESFINGOIDE

% EN ESTRATO CÓRNEO

1/ EOS

Esfingosina

8% (Disminuye en dermititis)

2/ NS

Esfingosina

21%

3/ NP

Fitoesfingosina

13% (Disminuye en psoriasis y dermatitis)

4/ EOH

6-Hidroxiesfingosina

4%

5/ AS

Esfingosina

18%

6/ NH

6-Hidroxiesfingosina

9%

7/ AP

Fitoesfingosina

4% (Disminuye en psoriasis)

8/ AH

6-Hidroxiesfingosina

22%



Tipos de ceramidas en la piel
Tipos de ceramidas

INDICACIONES:


Las ceramidas se pueden incorporar en cualquier rutina, para cualquier tipo de piel y son muy recomendables en pieles deshidratadas, pieles secas, pieles sensibles, pieles con la función barrera alterada, pieles grasas-acneicas con tratamiento.... y así podemos extenderlo porque como hemos visto es un componente fundamental para mantener nuestra piel en buen estado.


Se pueden utilizar tanto en la rutina de día como en la de noche.


Se pueden combinar con cualquier activo.

Forman una buena combinación con ácidos grasos, ácido hialurónico, centella asiática, niacinamida...


¿Utilizas ceramidas en tu rutina? ¿Sabías que son clave para mantener la salud de la función barrera?

Entradas recientes

Ver todo

Vitamina C:

Comments


bottom of page