top of page

Activo cosmético: Cannabidiol

Foto del escritor: Jana Martin RiveroJana Martin Rivero

El Cannabidiol o CBD es un activo cosmético en auge. Su crecimiento es uno de los más importantes en el mercado cosmético en los últimos años.


El mercado global del CBD en Europa supuso en 2018 unos 287 millones de euros y, se estima un crecimiento del 400% para este año 2023. En cuanto al cuidado de la piel con productos con CBD, las previsiones llevan el mismo camino, un boom generalizado en su uso como activo. 

Su uso en cremas y ungüentos por su capacidad analgésica y antiinflamatoria lo han convertido en uno de los componentes principales en tratamientos tópicos para el dolor.

Por sus propiedades cosméticas, se está convirtiendo en los últimos años en un activo a tener muy en cuenta para el cuidado de la piel.

Se espera que el mercado global del cuidado de la piel con CBD alcance los 1,7 mil millones de dólares en 2025 según los últimos informes.


Este crecimiento comenzó a desarrollarse a gran escala cuando en 2017 la OMS declaró que el CBD no es adictivo ni produce efectos nocivos para la salud. En cambio, sus beneficios son muchos y la tendencia está en auge.

En 2018, la Agencia Mundial Antidopaje lo sacó de la lista de sustancias prohibidas.

Hay que destacar que en la base de datos Cosing creada por la Comisión Europea para facilitar la información sobre sustancias e ingredientes cosméticos, se añadió en 2020 el Cannabidiol o CBD como activo cosmético con acción: antioxidante, antiseborreico, acondicionador y protector de la piel.



Cannabidiol
Ficha Cosing Cannabidiol Sintético
Cannabidiol
Ficha Cosing Cannabidiol Natural









El cannabidiol se extrae de la planta Cannabis sativa L, que ha sido cultivada y utilizada en distintas medicinas tradicionales a lo largo de la historia.

En las medicinas tradicionales antiguas como la Medicina China o la Hindú, se utilizaba tanto por sus propiedades psicoactivas como en tratamientos de afecciones de la piel (úlceras, heridas, erupciones…) o en afecciones musculoesqueléticas.


La planta contiene gran cantidad de compuestos químicos entre los que hay más de 100 cannabinoides. Destacan:

  • THC (Tetrahidrocannabinol): acción psicoactiva, adictivo y con efecto negativo en la salud.

  • CBD (Cannabidiol): fitocannabinoide sin acción psicotrópica, no adictivo y con grandes beneficios y propiedades farmacológicas.


MECANISMO DE ACCIÓN:

El sistema endocannabinoide (ECS) es un sistema de señalización neuromodulador de nuestro organismo encargado de múltiples funciones biológicas y de la homeostasis general.

A parte de su importante función en el sistema nervioso e inmune, en los últimos estudios se ve la importancia que tiene el ECS en nuestra piel: regulación fisiológica sobre la proliferación, diferenciación, apoptosis y producción hormonal de distintos tipos celulares.


Sistema endocannabinoide
Sistema endocannabinoide en la piel

El sistema endocannabinoide se encuentra en distintas células de la piel como queratinocitos, melanocitos, sebocitos, fibroblastos, glándulas sudoríparas o fibras nerviosas cutáneas.

Actúa regulando funciones como la producción de citoquinas (respuesta inmune), regulando la producción de sebo, regenerando y reparando la piel.

Por tanto, una alteración del ECS puede afectar a la salud e integridad de la piel. 

El CBD o cannabidiol actúa en la piel estimulando y regulando la actividad del sistema endocannabinoide.


 BENEFICIOS:

  • Refuerzo de la función barrera de la piel: estimula el sistema de defensa propio de los queratinocitos que se puede ver alterado por el estrés oxidativo. Protege la integridad de la membrana celular.

  • Efecto hidratante: mediante la acción sobre la Aquaporina 3, presente en la membrana celular de los queratinocitos, que es la proteína transportadora responsable del transporte del glicerol y el agua. Efecto humectante sobre la piel.

  • Acné: El sistema endocannabinoide tiene un papel fundamental en la producción de sebo en la piel. Las glándulas sebáceas tienen regulada su acción por el endocannabiboide Anandamina (AEA). Los estudios realizados in vitro, indican la utilidad del CBD en el tratamiento del acné al ver relacionada su acción sobre la producción de sebo, la proliferación de las glándulas sebáceas y la reducción de la inflamación. Además, están demostrando tener una acción antimicrobiana que podría ser beneficiosa para evitar el desequilibrio en la microbiota de la piel (con la sobreproducción de Cutibacterium acnés).

  • Prurito: los endocannabinoides intervienen en la aparición del picor o prurito en la piel. La aplicación de fitocannabinoides vía tópica, está demostrando en diversos estudios, la reducción del prurito en distintas enfermedades dermatológicas como la dermatitis atópica, la psoriasis o el eczema.

  • Potencia la producción en los fibroblastos de sustancias antioxidantes, antiinflamatorias y antiapoptóticas, favoreciendo así la protección celular.

  • CBD y dolor: uno de sus usos más extendidos es en cremas para el dolor muscular y la inflamación. Los estudios demuestran sus efectos prometedores reduciendo el dolor y la inflamación periférica.

  • Cicatrización: el sistema endocannabinoide interviene en el proceso de cicatrización de heridas: modula la proliferación y diferenciación celular e interviene en la inflamación. En esta aplicación, los estudios son menos numerosos, pero se están viendo resultados prometedores a través de varios mecanismos de acción de los fitocannabinoides sobre el proceso de cicatrización.

  • Dermatitis atópica: el CBD demuestra acción antiinflamatoria e inmunomoduladora en esta enfermedad inflamatoria tan común de la piel. Reduce el picor y la inflamación. Al igual que en el acné, el papel de la microbiota juega un papel fundamental en la dermatitis atópica. Un desequilibrio con la sobreproducción de Staphylococcus aureus contribuye a empeorar el cuadro de dermatitis. Las propiedades antimicrobianas del CBD le aportan un papel importante en la restauración del equilibrio del microbioma de la piel y por tanto, de la salud de la piel.


INDICACIONES:

  •  INCI: Cannabidiol.

  •  Se puede utilizar en cualquier rutina, de mañana o de noche. 

  •  Muy buenos resultados en distintos trastornos de la piel como dermatitis atópica, acné, psoriasis...

  •  Para pieles que busquen un cuidado global de la piel, antioxidante, reparador de la función barrera, hidratante y antienvejecimiento.

  •  Se puede utilizar en todo tipo de piel, también las sensibles por su acción calmante.

  •  Uno de los usos más extendidos en en tratamientos tópicos para el dolor y la inflamación.


Algunas recomendaciones:



Entradas recientes

Ver todo

Vitamina C:

Comments


bottom of page